Experiencia de la beca Gillingham:
Dr. Jaime D. Martinez

16 de julio de 2020

Mi nombre es Jaime D. Martinez y completé mi residencia en oftalmología en Asociación para Evitar la Ceguera, Ciudad de México, en marzo de 2017. Tuve la suerte de recibir el Premio de la beca panamericana Gillingham en 2018 después de la residencia. Esta financiación me permitió continuar con mi beca de investigación. Tuve la gran suerte de trabajar bajo la tutoría del Dr. Guillermo Amescua y el Dr. Jean-Marie Parel en Bascom Palmer Eye Institute.

Gracias a este premio, pude obtener exposición trabajando en ciencias básicas, y también cómo eso puede hacer la transición a la atención clínica de los pacientes. Esta experiencia me ayudó a pensar fuera de la caja y me enseñó cómo continuar innovando en el campo de la queratitis, explorando nuevos métodos y técnicas para combatir esta desafiante enfermedad.

Durante mi beca, estudiamos el uso de la Terapia Antimicrobiana Fotodinámica de Rosa de Bengala (RB-PDAT) para el tratamiento de infecciones corneales severas y médicamente recalcitrantes. Hemos progresado enormemente en nuestra comprensión de RB-PDAT, pero aún quedan muchas facetas de la terapia que pueden estudiarse y desarrollarse más. Mi último trabajo exploró la seguridad de RB-PDAT en un modelo de conejo. Además, con RB-PDAT hemos tratado con éxito varios casos clínicos de infecciones corneales graves que no responden y son resistentes a la terapia médica estándar. El uso de RB-PDAT resolvió la queratitis, evitando la necesidad de una queratoplastia penetrante terapéutica de emergencia.

Durante mi beca publicamos los siguientes artículos y capítulos de libros, en los que se reconoció el premio de la beca Gillingham Pan-American:

  1. Naranjo A, Martinez JD, Miller D, et al. Miltefosina sistémica como tratamiento adjunto de la queratitis progresiva por Acanthamoeba. Ocul Immunol Inflamm 2020: 1-9.
  2. Durkee H, Arboleda A, Aguilar MC, et al. Terapia antimicrobiana fotodinámica con rosa de bengala para inhibir los aislados de queratitis por Pseudomonas aeruginosa. Láseres Med Sci 2020; 35 (4): 861-6.
  3. Naranjo A, Pelaez D, Arrieta E, et al. Evaluación celular y molecular de la terapia antimicrobiana fotodinámica de rosa de bengala en queratocitos, endotelio corneal y nicho de células madre del limbo. Exp Eye Res 2019; 188: 107808.
  4. Naranjo A, Arboleda A, Martinez JD, et al. Terapia antimicrobiana fotodinámica con rosa de Bengala para pacientes con queratitis infecciosa progresiva: un estudio clínico piloto. Soy J Ophthalmol 2019; 208: 387-96.
  5. Martinez JD, Arboleda A, Naranjo A, et al. Resultados a largo plazo de la terapia antimicrobiana fotodinámica con riboflavina como tratamiento para la queratitis infecciosa. Am J Ophthalmol Case Rep 2019; 15: 100481.
  6. Martinez JD, Galor A, Amescua G, et al. Validación transcultural del cuestionario de ojo seco de 5 ítems para población mexicana. Int Ophthalmol 2019; 39 (10): 2313-24.
  7. Martinez JD, Naranjo A, Amescua G, et al. Cambios en la córnea humana después de la terapia antimicrobiana fotodinámica con rosa de Bengala para el tratamiento de la queratitis micótica. Córnea 2018; 37 (10): e46-e8.
  8. Martínez JD, Amescua JD, Alfonso E. Queratitis fúngica: dónde estamos y hacia dónde vamos. Fundamentos de la enfermedad de la córnea: pasado, presente y futuro Springer ed. 2019 DOI 10.1007 / 978-3-030-25335-6
  9. Amescua G, Martinez JD. Controversias: Catarata y Uveítis. Revisión de Oftalmología. 1a edición, 2018

La beca de investigación en Bascom Palmer Eye Institute cambió mi vida. Gracias a la experiencia de investigación, la gran tutoría y el trabajo arduo, se me han abierto muchas oportunidades nuevas. Acabo de terminar una beca clínica / quirúrgica de dos años en Córnea y Enfermedades Externas en el Bascom Palmer Eye Institute, y ahora me uniré como nuevo miembro de la facultad en la misma institución. 

Gracias a su generoso apoyo, pude lograr mis sueños. ¡Recomiendo encarecidamente que se postule cualquier residente de oftalmología interesado en adquirir experiencia en investigación en un entorno internacional!

 

Dr. Jaime D. Martinez

De izquierda a derecha: Dr. Diego Altamirano MD, Dr. Guillermo Amescua MD, Dr. Jaime D. Martinez MD, Prof. Irene E. Kochevar (profesora visitante), Dr. Jean Marie Parel, Dr. Andrea Naranjo MD, Dr. Jeffrey Peterson.